Los programas de reclutamiento en las organizaciones y clubes del mundo del golf deben prestar debida atención al factor demográfico como un dato de interés para aumentar la cantidad de jugadores en un nicho del mercado que tiene una gran tendencia mundial al crecimiento. Según la Organización Mundial de la Salud para el período 2020/2030 el porcentaje de habitantes mayores de 60 años crecerá un 34% circunstancia que se condice con un dato conocido de la actualidad como es el crecimiento de la esperanza de vida. 

Apuntar a los adultos mayores es un nicho del mercado al que las organizaciones y los clubes de golf deben prestar suma atención porque allí hay posibilidad de acercar nuevos socios y golfistas. El golf bien “vendido” está asociado a una vida saludable, un deporte vinculado al aire libre, con fuertes asociaciones con el turismo, obviamente la salud, el ocio y el entretenimiento, entre las motivaciones más destacadas, todas en relación directa con esa franja etárea de personas. 

Obviamente que es necesario pensar un plan de trabajo para convencer a quienes están en edad jubilatoria, o próxima a ella, que el golf puede resultar de su interés para amenizar sus nuevos tiempos ociosos y forjar nuevos tiempos de vida saludable en un entorno de atracción medioambiental. No solo eso, sino que también es un deporte casi único en cuanto permite ser compartido familiarmente. Toda la familia puede jugarlo sin tener en cuenta las edades. Los abuelos, los hijos, los nietos, las esposas, etc. son todos actores cotidianos que pueden compartir una jornada de golf de carácter familiar. En esto el golf casi no tiene competencia. 

Es importante que la propuesta para captar a esta franja del mercado que tendrá tiempo, que quiere entretenerse, que quiere calidad de vida, mejorar la salud tenga una mirada amplificada. En el golf y en el club hay algo muy importante para los adultos mayores y son los tiempos de socialización con nuevos amigos. Y para aquellos que todavía quieren seguir en las rutinas de los negocios, los clubes de golf, suelen ser un ámbito atractivo para generar nuevas oportunidades económicas. 

Los programas de reclutamiento deben tender a la focalización para tener más efectividad y también creatividad para que los resultados sean más efectivos y lleguen más rápido. 

¿Creen posible que exista una oportunidad para atraer más jugadores de golf en este segmento de personas?

Fuente: MiguelDonadio.com

¿Quieres compartirlo?

Deja una respuesta

Más recientes

Se juegan las últimas dos etapas antes de la Final de la Q-School del PGA TOUR: 5 latinos

Se juegan las últimas dos etapas antes de la Final de la Q-School del PGA TOUR: 5 latinos

Desde este martes se disputan en dos sedes diferentes las últimas dos clasificaciones para la

28/11/2023
Esta semana regresa Tiger Woods en el Hero World Challenge

Esta semana regresa Tiger Woods en el Hero World Challenge

Tiger Woods será parte esta semana del Hero World Challenge, en el Albany Golf Club,

28/11/2023
Jugar en equipo multiplica la pasión!

Jugar en equipo multiplica la pasión!

Por: Jano Wuille BilleDirector USA & Caribe | We GolfLinkedin, click aquí----------------------------- Siempre me preguntaba

27/11/2023

Últimos comentarios

Luis Borrero @ Más que merecido
noviembre 14, 2023 at 2:13 pm
Qué buena nota. Gracias.
Estoy convencido que no hacemos propuestas que cautiven. Hay demasiado de ortodoxo en la gestión y en la administracion. Creo que para tener éxito en la gestión: "Hay que ser…
Para organizará el 1er Congreso para debatir cómo hacer crecer el golf con ideas originadas en las propias organizaciones del mundo del golf, es necesario que haya ideas. ¿Las hay?…

Newsletter