PGA Championship

Presentado por:

Mitos y verdades sobre las varas

[tta_listen_btn]

Uno de los grandes temas en el mundo del golf son las varas y en torno a ellas se han generado muchos mitos que fueron derribados por la tecnología de medición y los robots de testeo como el famoso Iron Byron.

Lo primero que se debe conocer es la esencia de un fitting y es que se debe “Utilizar la vara más flexible que no le genere dispersión”.

Para ellos es importante evaluar muchos aspectos de las características de las varas y un clubfitter profesional las conoce en detalle, al igual que un clubmaker (si desean conocer los aspectos de estas 2 profesiones en el mundo del golf los invito a ver el siguiente video:

Muchos jugadores por desconocimiento o temor a preguntar, cometen 2 errores típicos; el primero los lleva a comprar varas de estudio (Custom Shaft) que no son las mejores para ellos y además son sumamente costosas, estas la suelen comprar por catálogo sin probar, lo que genera un acierto en la compra del 5% y un error del 95%.

El segundo error y el peor para el jugador es comprar la vara que usan los jugadores del tour, varas extremadamente rígidas y pesadas que terminan no levantando la pelota en el vuelo óptimo, o bien empiezan a fallar considerablemente a la derecha o lo peor para el físico, fuerzan mucho la transición porque la vara pesa más de lo que pueden mover y eso en muchas ocasiones hace que el jugador pegue bolas ahogadas (cara muy cerrada al impacto que genera un efecto de pull hook – bola que comienza a la izquierda del objetivo y curva abruptamente más a la izquierda).

Ahora bien, ya que conocemos estos detalles, conoceremos las verdades sobre las varas y las detallo a continuación:

Las varas más livianas generan trayectoria más alta.

Las varas se determina la flexión no solo por velocidad del palo (club speed), sino que, también se debe considerar el Tempo (tiempo desde que comienza el backswing hasta que llega al impacto).

La torsión de la vara es una medición de resistencia a la rotación y se asocia a la sensación de rigidez que sentirá el jugador. El valor más bajo indica que la vara se sentirá más rígida y el valor más alto que la vara se sentirá más suave.

Cuando escuche hablar de Kick Point (punto de patada), Bend Point (punto de doblado) o Flex Point (punto de flexión) estos 3 datos se refieren exactamente a lo mismo y está asociado a donde flexiona la vara y eso determinará la trayectoria de la salida de la bola.

Los jugadores que generan velocidades de swings altas, siempre se recomiendan varas más rígidas, pero es determinante seleccionar el peso correcto, porque si el peso que puede mover el jugador no es correcto, la flexión sola no hará nada.

Espero que les sea de utilidad esta información y continuaremos ayudándolos a lograr una mejor comprensión de todas las partes que hacen que un palo sea el mejor para su juego.

Rafael Giulietti

Golf Coach & Clubfitter Profesional

Ig: @rafael_giulietti

Compartir / Enviar:

Deja una respuesta

Comentarios:

Excelente historia! Gracias. Me dieron ganas de verlo.
Que buen análisis. Pero más interesante el desafío de lograr esa penetración. ¿podremos?
Quedo en espera de sus amables noticias.

La Gestión del Golf en el Siglo XXI

Primer libro sobre Gestión Integral de Golf en el Mundo.

¡Regístrate y accede a todo el contenido del libro!

Acceso a Leaderboards:

Calendario Tours:

¡No hay eventos!
Anterior Siguiente

Newesletter: