Golf, clubes y la oportunidad de la espiral del gran crecimiento

Volvemos a insistir en la idea vinculada a la gran oportunidad del gran crecimiento que tiene ante sí el golf en todo el mundo cuyo mejor motor resultó ser en estos tiempos el cisne negro de la pandemia COVID 19.

En este sentido es importante remarcar que el crecimiento fundado en la pandemia no estuvo vinculado a los tomadores de decisiones de la industria del golf; se cumplió la teoría del cisne negro que a modo de metáfora describe aquellos sucesos que ocurren por sorpresa y que para bien o para mal terminan teniendo un gran impacto.

Y justamente la explicación de esta teoría plantea que el suceso denominado como “black swan” aparece tan sorpresivamente que ni los más sesudos analistas pudieron prever. Esta circunstancia nos plantea un enorme desafío a los tomadores de decisiones de la industria del golf: ¿Estamos repensando de qué manera aprovechar la prolongación del cisne negro y revalorizar el golf como el deporte número uno del mundo relacionado con la salud, el aire libre y la naturaleza?

Los números estadísticos siguen confirmando la tendencia alcista de crecimiento del golf. En los EEUU la temporada de verano 2022, o sean los meses de junio, julio y agosto dieron un crecimiento mayor al 14% del promedio de los años 2017, 2018 y 2019 lo que marca un guarismo muy interesante para el análisis. La pregunta obligada es: ¿Si la pandemia COVID 19 no hubiera sucedido esos números de mayor número de vueltas de golf se hubiesen dado?

Además, los estudios estadísticos de 2022, en este “super golf summer”, marcaron que hubo también un crecimiento de entre el 3% y el 4% mayor a la temporada anterior 2021, que había establecido un récord; o sea que son números para prestarles mucha atención.

El maridaje entre el golf y la salud está en su punto más conveniente, insisto, producto de una circunstancia exógena al mundo del golf. Por eso nos preguntamos si los tomadores de decisiones seguirán con la lógica pre pandemia o están analizando nuevas estrategias para aprovechar este impulso y hacer crecer el golf en forma exponencial como creemos que se puede.

Más del 50% de los jugadores de golf del mundo habitan en el 1% de los países y el otro 50% de los golfistas viven en el 99% de los países restantes. EEUU y Canadá concentran casi 40 millones de golfistas y los otros 30 millones de golfistas se encuentran en todos los demás países del mundo.

Sobre una población mundial de aproximadamente 7.000 millones de habitantes, 70 millones juegan al golf: o sea menos del 1% son golfistas. Simple deducción: hay un mercado inconquistado de alrededor de 6930 millones de habitantes que podrían teóricamente jugar al golf.

Y como dato de reflexión. También en el mundo femenino hay una gran oportunidad. Solo el 20% de los golfistas del mundo son mujeres aproximadamente; o sea solo 14 millones juegan al golf en el mundo. ¿No les parece que en las mujeres hay una gran oportunidad para sumarlas al mercado del golf mundial?

Les dejo estas estadísticas preliminares para la reflexión y como decía el filósofo romano Séneca: “No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”

Fuente: MiguelDonadio.com

¿Quieres compartirlo?

Deja una respuesta

Más recientes

Erácleo Bermúdez se quedó con la etapa 24 del Ranking Profesional de Golf

Erácleo Bermúdez se quedó con la etapa 24 del Ranking Profesional de Golf

Con sólida ronda de 69 golpes, 3 bajo el par de campo, Erácleo Bermúdez, de

28/11/2023
Rafael Gómez se impuso en el Abierto de San Vicente

Rafael Gómez se impuso en el Abierto de San Vicente

El Profesional de Ranelagh, que comenzó la jornada final al frente junto a Antonio Maciel,

28/11/2023
El golf chileno tendrá una semana con varios desafíos nacionales e internacionales

El golf chileno tendrá una semana con varios desafíos nacionales e internacionales

Estamos arrancando una nueva semana de actividades, la cual trae un interesante panorama de competencias

28/11/2023

Últimos comentarios

Luis Borrero @ Más que merecido
noviembre 14, 2023 at 2:13 pm
Qué buena nota. Gracias.
Estoy convencido que no hacemos propuestas que cautiven. Hay demasiado de ortodoxo en la gestión y en la administracion. Creo que para tener éxito en la gestión: "Hay que ser…
Para organizará el 1er Congreso para debatir cómo hacer crecer el golf con ideas originadas en las propias organizaciones del mundo del golf, es necesario que haya ideas. ¿Las hay?…

Newsletter