Organizar un viaje de golf con amigos es una gran experiencia. Decidir el destino, elegir las canchas a jugar, revisar opciones de alojamiento.
Pero llega el gran día, y hay que trasladar el equipaje, y especialmente, los palos de golf!
Si es en un auto, es más sencillo. El problema es cuando el viaje es en avión, y es sabido que volar con palos de golf no es la experiencia más agradable.
Para esto, hay que considerar algunas cuestiones, que podrían hacer que todo sea más fácil.
Entonces, aquí van algunas recomendaciones para que los palos de golf lleguen a destino en excelentes condiciones (con ayuda de la aerolínea, obviamente).
- Proteger los palos: aquí se recomienda usar la funda de lluvia (o rain cover) y poner una toalla dentro entre los palos, para evitar que se golpeen. También pueden ponerse toallas de distintos tamaños en los bolsillos, para ayudar a proteger las varas.
- Usar un buen cobertor: en el mercado hay diferentes opciones. Aquellos que son 100% de tela hasta llegar a los 100% rígidos. Obviamente el precio va subiendo a medida que mejora la seguridad. Como opciones intermedias, hay algunos con la parte inferior rígida, y el resto es de tela, pero con acolchado en la parte de las cabezas. También se pueden poner zapatos o toallas entre la bolsa y el cobertor, para que sea todo más mullido.
- Poner un protector extensible: en el caso de que el cobertor sea de tela o semi rígido, se recomienda poner este tipo de elementos. Consiste en una barra de metal, extensible, con una cabeza de plástico con forma de paraguas, que tiene un largo mayor que el driver, por lo cual si hay algún golpe, será primero con este protector.
- Quitar las cabezas de drivers y maderas: la gran mayoría de los palos actuales tienen cabezas removibles, por lo cual recomendamos quitarlas y guardarlas dentro de una media o envueltas en toallas, y llevarlas en la bolsa de palos o en el equipaje junto a la ropa. La funda (headcover) se usa para proteger la punta de la vara que quedó en la bolsa.
- Marcar el bolso cobertor. Quizás en Latinoamérica no hay tanto movimiento turístico de golfistas, pero en Estados Unidos es habitual encontrar muchas bolsas de golf en un aeropuerto. En general, los cobertores son de colores oscuros (predominan el negro y el gris) por lo cual se recomienda poner una tela de color o una etiqueta para identificarla más rápidamente
- Usar un Tag electrónico: entre los más conocidos, están AirTag de Apple y SmartTag de Samsung. Actualmente no pueden usarse de forma cruzada, pero al menos hay opciones para las marcas más importantes de celulares. Con estos artefactos se puede seguir en todo momento dónde está nuestra bolsa de palos, con lo cual ni bien un sube al avión puede chequear si los mismos están en la bodega, así como saber rápidamente si fueron bajados y están por llegar a la cinta de equipaje.
Por último, 2 recomendaciones adicionales.
- Controlar los palos en el aeropuerto: lo que menos desea un golfista es comenzar el viaje descubriendo que sus palos llegaron dañados. Pero es mucho peor aún darse cuenta cuando llegamos al alojamiento. Por eso, es mejor controlarlos en el aeropuerto, lo cual nos dará la chance de hacer el reclamo correspondiente en caso de algún daño
- En general, el equipamiento deportivo no se incluye dentro de la franquicia de equipaje, por lo que se debe abonar de forma adicional y realmente trasladarlos no es barato. Como ventaja, no se controla el peso de forma exhaustiva, por lo cual es una buena alternativa (a la ida y a la vuelta) poner ropa como por ejemplo el equipamiento de lluvia, zapatos, y alguna cosa más dentro del cover, evitando el sobrepeso en las maletas facturadas y enviadas en bodega o cabina.
Ahora sí, a disfrutar del viaje con amigos, y a pensar solamente en hacer los mejores tiros posibles!