Presentado por:

Miércoles: Carácter y Personalidad

Miércoles: Carácter y Personalidad

[tta_listen_btn]

Luego de un primer día de reconocimiento del lugar, el miércoles tocaba la recorrida por la cancha norte de Los Ángeles Country Club. Mateo Fernández de Oliveira y Emiliano Grillo habían quedado en jugar a las 10.30 y allí estuve para caminar con ellos. En el tee del 2 se sumó Sahith Theegala, lo cual me vino muy bien porque no lo había visto nunca de tan cerca.

Lo primero que tengo para decirles es que la cancha es fabulosa. El diseñador es el mismo de Riviera y al igual que la sede del Genesis Invitational, su hoyo 1 debe ser el más fácil de la cancha. Un par 5 en donde la mayoría llega en dos golpes y con un fairway muy amplio. La cancha tiene mucho movimiento y ese es uno de los motivos por los que verán fairways mucho más grandes que los habituales en el US Open. Sí me sorprendió que los que son planos tengan también el mismo ancho, y por ejemplo el 18 debe ser el más amplio que recuerde en este campeonato. La cancha tiene mucha personalidad, con una muy buena variedad de hoyos, algunos muy cortos como el par 4 del 6 en donde el jugador puede llegar al green con el golpe de salida, y otros eternamente largos como los tres par-4 finales. Tiene greens enormes como el 18 y otros de muy pequeñas dimensiones como el 6.

El set up de la cancha tendrá mucho que ver y allí espero que la USGA no se equivoque. Me refiero con esto a por ejemplo el hoyo 7. Un par 3 que del fondo tiene 284 yardas y que hoy los tres necesitaron de la madera 3 para apenas llegar al green (Mateo la dejó en la entrada). Creo que, si el jueves con 156 jugadores deciden jugarlo del fondo, las rondas pueden empezar a estirarse y transformarse en eternas. Me parecería una buena idea dejar ese tee para el fin de semana cuando queden menos jugadores y salgan de a dos. Algo similar pasa con el hoyo 11, otro par 3 de 290 yardas, pero con mucho más peligro que el 7. Juega en bajada y casi no hay escape. Veremos con qué cancha se encuentran los jugadores el jueves.

Hubo algunos hoyos que me parecieron extraordinarios y el 9 pasó a ser mi favorito. Otro par 3, pero de distancia razonable, que juega algo en subida y normalmente viento en contra. Hay veces que los par- 3 que suben no dejan ver el green, pero este es perfecto. Son solo 180 yardas, con un green en 3 plataformas y con miles de posiciones de bandera. El house de fondo le da un marco todavía más majestuoso al hoyo que cierra la ida. Me gustó mucho el corto par 4 del 6 y prepárense para ver de todo en ese hoyo que tiene el green más chico de la cancha. Préstenle mucha atención también al green del 3. En el regreso me gustó el par 5 del 14 y el siguiente es una de esas joyas que muy de vez en cuando aparecen en el golf. Un par 3 de 124 yardas que puede jugarse de 78 si mueven el tee adelante y ponen la bandera corta, en donde el green no tiene más de 10 pasos de ancho. Los bunkers están presentados con un rough muy alto y casi desprolijo en sus alrededores, lo cual le da un look muy particular a la cancha.

De verla así no me parece una cancha en donde el score ganador vaya a ser sobre par. Hoy estuvo nublado todo el día y los greens conservan algo de humedad, aunque de todas maneras se mantienen bien firmes. No creo que tenga la dificultad de Oakmont o Winged Foot, básicamente por lo amplio de sus fairways, pero todo dependerá de las posiciones de las banderas, como así también si el sol aparece y termina de secar estos greens. Si la USGA se pone creativa y el viento acompaña puede ser injugable de difícil. Los pares tendrán valor, pero no me sorprendería ver varios jugadores bajo par al terminar el jueves. Si tuviera que arriesgar diría que 6 bajo par termina ganando el campeonato y no se si habrá 10 jugadores que terminen bajo par.

La cancha norte me gustó mucho y celebro que los socios de Los Ángeles Country Club hayan aceptado tener el US Open. Tiene mucha personalidad esta cancha y vale la pena prender la tele para mirar este diseño de George Thomas y ver cómo los mejores del mundo tratan de vencerla. No será tarea fácil. 

Compartir / Enviar:

Deja una respuesta

Más recientes

La Gestión del Golf en el Siglo XXI

Primer libro sobre Gestión Integral de Golf en el Mundo.

¡Regístrate y accede a todo el contenido del libro!

Newesletter: