Presentado por:

2005: Colapso Final

2005: Colapso Final

[tta_listen_btn]

Solo seis años habían pasado del triunfo de Payne Stewart y el US Open volvía a Pinehurst. Un lugar que por años la USGA había pasado por alto por estar alejado de las grandes ciudades, se transformaba en la sede en esperar menos tiempo para que el campeonato volviera a jugarse.

Las condiciones no fueron muy diferentes a las de 1999, con la salvedad que el domingo hizo mucho calor y la cancha estaba muy complicada. Olin Browne y Rocco Mediate habían surgido de la clasificación y ambos tomaron la punta del campeonato con tarjetas de 67 golpes, aventajando por la mínima diferencia a un grupo de tres jugadores entre los que se encontraban Retief Goosen que defendía el título obtenido en Shinnecock Hills.

Ya para el segundo día Goosen tomó la delantera con una ronda de 70, liderato que compartía con Browne y Jason Gore. Solo 5 jugadores le estaban ganando a la cancha luego de 36 hoyos y el pronóstico de mucho calor para el fin de semana no era sinónimo de buenos scores. Si hay algo que hace complicada a las canchas de US Open es cuando estás juegan firmes y rápidas, especialmente Pinehurst #2

Cuando terminó la ronda del sábado el campeonato parecía finalizado. Goosen firmó 67 , sacó tres de ventaja, era el único que se mantenía bajo par en el US Open y habiendo ganado dos de los últimos 4 US Open nadie podía pensar que el título se le escaparía al sudafricano, mucho menos cuando quienes lo perseguían eran Jason Gore y Olin Browne. La historia cuenta de colapsos en el US Open y el de ese domingo en Pinehurst fue uno de los más recordados.

La catástrofe no fue solo para Goosen, que abrió con seis bogeys en los primeros 9 hoyos y con cinco más en el regreso y firmó 81. Gore no pudo hacer menos de 84 golpes y Olin Browne se llevó una tarjeta de 80 el día final. Con los líderes haciendo un festival de errores el US Open quedó abierto para muchos. Allí emergió la figura de un neozelandés de 36 años llamado Michael Campbell que soportó la embestida de Tiger Woods y se quedó con el título.

En 1992 me tocó jugar el Campeonato Mundial de Aficionados, Eisenhower Trophy, en Vancouver, Canadá y allí fueron los neozelandeses los que se quedaron con el título en un final espectacular para derrotar a Estados Unidos. El mejor score individual en el campeonato lo logró Phil Tataurangi (ganó en el PGA Tour una vez y luego desapareció) de solo 17 años en aquellos tiempos, y uno de los 4 integrantes del equipo era Michael Campbell. Tengo el recuerdo de habernos quedado todos muy impresionados con Campbell y solo tres años más tarde estuvo a punto de ganar el Open en St. Andrews (quedó afuera del playoff entre Daly y Rocca por un solo golpe).

Solo un birdie y dos bogeys en la ida le bastaron al ganador para tomar la delantera y en el regreso quedó claro que su rival iba a ser Tiger. Ambos bajaron el 10 y Tiger logró otro birdie en el 11 para reducir la diferencia a solo 2 golpes, pero Campbell bajo 13 se volvió a escapar. No se rindió Tiger, nunca lo hacía, bajo el 15 y con tres capítulos la diferencia era de 2 golpes, pero al igual que seis años antes los hoyos finales no lo trataron bien a Woods. Falló de cerca en el 16 para par y cuando necesitaba 3 putts en el 17 el campeonato ya tenía un dueño. Campbell cerró  bogey/birdie/bogey para terminar ganando por dos su único major.

Poco más hizo Campbell en su carrera luego de ganar el US Open, hoy dirige una academia en la Costa del Sol, España.

Compartir / Enviar:

Deja una respuesta

Más recientes

La Gestión del Golf en el Siglo XXI

Primer libro sobre Gestión Integral de Golf en el Mundo.

¡Regístrate y accede a todo el contenido del libro!

Newesletter: