PGA Championship

Presentado por:

La popularidad de nuestro deporte en los Países Bajos

[tta_listen_btn]

Un gran analista político y ganador del famoso Premio Pulitzer, Jared Diamond, en su libro “Crisis” nos habla sobre cómo los países se han superado a partir de momentos decisivos. Y en su hipótesis de trabajo descarta que la ubicación geográfica sea una razón del éxito para el desarrollo de un país. A lo largo de su análisis señala los denominadores comunes del secreto del éxito.

Haciendo una suerte de comparación analítica vemos que el desarrollo del golf se da en algunos países con mayor vigor que en otros y no necesariamente tiene que ver con el tamaño del país, la ubicación geográfica o la cantidad de habitantes. En la última editorial hablamos del caso de Corea del Sur como ejemplo de país sin tradición en el mundo del golf devenido hoy día en potencia mundial.

Veamos algunos datos. La superficie de Países Bajos es de 41.850 km2 y tiene alrededor de 18 millones de habitantes. Argentina por elegir un país para reflexionar sobre el tema tiene varios millones de km2, es un país muy extenso, y alrededor de 47 millones de habitantes; pero en el país europeo hay 390.000 jugadores de golf matriculados contra unos 55.000 federados en Argentina.

Siguiendo con la comparación sólo para una reflexión generalista destacamos que en Países Bajos hay aproximadamente la misma cantidad de campos de golf que en Argentina. Ambos países superan los 300 campos de golf.

Por poner otro ejemplo, España cuenta con una cantidad de jugadores de golf un poco menor con alrededor de 300.000 jugadores, pero en una superficie de 505.990 km2; o sea un tamaño de país 10 veces mayor que su colega de la CEE.   

Según algunos registros Países Bajos lidera en Europa la cantidad de jugadores por campo de golf a un promedio de 1.550 jugadores. Luego le siguen Finlandia con 1097 jugadores por cancha de golf, Suecia con 1060, Suiza con 927 y Alemania con 882. Y en Argentina el promedio de jugadores por cancha de golf estaría en sólo 166 aproximadamente.

Es importante desentrañar la razón de ser de tamaña popularidad del golf en ese pequeño país europeo a los fines de cómo en otras editoriales aprender sobre el crecimiento del golf en distintos lugares del mundo. Países Bajos tiene una gran cantidad de jugadores de golf, gran cantidad de campos de golf y un alto crecimiento. Es importante analizar algunas cuestiones sobre el tema.  

Por lo pronto algunos historiadores hablan de que el nacimiento del golf ocurrió en la ciudad de Loenen aan de Vetch allá por el año 1297 con un juego que mucho se asemejaba al golf y que los holandeses denominaban “Kolf” o “Colf”. Y hablando de historia también podemos señalar que el Abierto Nacional de ese país se juega desde el año 1912, famoso por ser el primer torneo que ganara el gran Severiano Ballesteros en 1976.

En esa línea la propia Federación de Golf de Países Bajos fue fundada en 1914. O sea que el golf en este país a diferencia de Corea del Sur que destacamos por su enorme crecimiento tiene una gran historia.

Y para más datos históricos el primer club de golf de ese país, el Utrech Golf & Country Club, se fundó en el año 1890; o sea que la historia del golf en Países bajos data de muchos años a esta parte y es una de las razones por las que el golf tiene tantísima popularidad.

Y por el año 2009 como dato colorido en Países Bajos nació el Footgolf, formato de golf disruptivo, que se juega en las mismas canchas de golf con una pelota de fútbol, algunas reglas parecidas y un hoyo de 52 centímetros de diámetro.

Sin duda la historia es un factor de arraigo muy fuerte para que el golf haya crecido tanto en ese país.  

También podemos destacar que se lleva adelante una de las ferias de golf más importantes del mundo con altísima convocatoria denominada “Amsterdam Golf Show” con más de 50.000 visitantes por año y amplia cobertura mediática. El ecosistema del golf se ve potenciado con este tipo de eventos sin lugar a dudas.  

Entre la gran cantidad de clubes de golf hay muchos importantes que sirven de albergue de los grandes torneos de profesionales como por ejemplo el nuevo Club de Golf Bernardus diseñado por el célebre arquitecto norteamericano Kyle Phillips que será sede de la Solheim Cup en 2026 y ya sido del Open de Holanda en 2021, 2022 y también de este mismo año 2023.

Otro dato de interés es el atractivo que genera el golf femenino en ese país ya que ocupa uno de los primeros cinco lugares de Europa con mayor promedio de mujeres en el total de jugadores de golf federados con un 33% por debajo de Austria, Alemania, Suiza y Bélgica entre los más destacados. No muchos países en el mundo tienen ese registro femenino.

Llamativamente a pesar de ser un país donde el golf tiene tanta popularidad los rankings mundiales no han tenido entre los mejores del mundo jugadores profesionales de ese país, ni tampoco holandeses que hayan ganado torneos mayores, lo que resulta toda una rareza estadística. Rompe con ello, aunque en forma modesta, el jugador Joost Luiten que figura como dos veces ganador del Abierto de Holanda.

Para quienes toman decisiones en el mundo del golf es importante analizar en qué lugares del mundo se producen altas tasas de crecimiento y poder desentrañar cuáles son los principales factores y/o variables que producen ese crecimiento.

Hemos advertido desde estas columnas de opinión que la pandemia, como cisne negro, ha sido un factor extraordinario para el crecimiento de nuestro deporte, pero hay que decir que esa razón no está vinculada a decisiones tomadas por los operadores de la industria del golf.

Y como señalamos siempre el golf tiene un gran mercado inconquistado a lo largo y a lo ancho del mundo porque es uno de los pocos deportes que se puede practicar desde la más tierna infancia hasta la más optimista adultez. Y hoy por hoy solo practican el golf en todo el mundo alrededor de 70 millones de habitantes.

¿Qué les parece que podemos hacer para que el golf adquiera altas tasas de crecimiento? ¿Cuáles les parecen son las mejores políticas de gestión en materia de crecimiento de jugadores? 

Compartir / Enviar:

Esta entrada tiene un comentario

  1. Juan Esain

    Mini academias personalizadas, con simuladores, trampas y greens digitales, donde se enseñe la mecánica del swing desde tempranas edades para desarrollar la técnica del swing ..!
    Cada academia debe estar en áreas donde hayan escuelas y desarrollar acuerdos para anexar golf como materia deportiva

Deja una respuesta

Comentarios:

Quedo en espera de sus amables noticias.
Luis @ Viajando por Florida
abril 5, 2024 at 12:14 pm
Un genio Paquito nos vimos En los Players este año hace poquito

La Gestión del Golf en el Siglo XXI

Primer libro sobre Gestión Integral de Golf en el Mundo.

¡Regístrate y accede a todo el contenido del libro!

Acceso a Leaderboards:

Calendario Tours:

mayo 2024
No event found!
Prev Next

Newesletter: