Hace tiempo que hemos introducido el concepto de golf disruptivo para distinguirlo del golf tradicional. Con la irrupción tan vertiginosa de la tecnología los paradigmas de las distintas actividades cambian de manera increíble, de formas inimaginables.

¿Podríamos haber imaginado un club de golf en un espacio tan reducido como el tamaño de un green? Obviamente hay que tener un poco de creatividad para conceptualizarlo como un club bajo los parámetros que los conocemos.

La empresa TOP GOLF es parte del golf disruptivo y puede resultar un buen complemento para atraer nuevos golfistas al golf tradicional. En esos lugares no hay que ser socios, no hay que tener palos de golf, no hay que respetar algún tipo de vestimenta ni seguir reglamentos tan rigurosos. Es un golf para la diversión que avanza con gran éxito.

Ahora están surgiendo “clubes” aún en superficies más pequeñas. Los invito a seguir el caso del “G Lounge de Bogotá en Colombia”, un emprendimiento innovador que asocia la cuestión del golf, pero vinculado al golf virtual. La visión del emprendimiento es potenciar el desarrollo social, deportivo y económico. Su misión es brindar una experiencia de lujo para golfistas y no golfistas basados en la atención personalizada.

La empresa combina el golf con una gastronomía de nivel, palos de una marca selecta del mundo del golf para los concurrentes, tecnología de punta con radares track man y un sinnúmero de juegos. Y lo más importante más 120 campos renderizados en alta definición para que los entusiastas disfruten de ellos.

Muchas veces desde esta columna instamos a los clubes de golf tradicionales que modernicen sus planes estratégicos porque la yuxtaposición de las nuevas generaciones con la tecnología nos enfrenta a cambios disruptivos en los comportamientos. Al golf disruptivo no lo afecta el clima y puede que sea más divertido y entre en competencia con los clubes de golf tradicionales.

Siempre motivo la reflexión con esta pregunta: Si un lugar de golf disruptivo como el descripto lo instalan enfrente a un club tradicional: ¿Qué organización de las dos se vuelve más exitosa al cabo de 10/15 años? ¿Pueden llegar a complementarse? ¿Las nuevas generaciones cuál eligen?

Les dejo la inquietud.

Fuente: MiguelDonadio.com

¿Quieres compartirlo?

Deja una respuesta

Más recientes

Jugar en equipo multiplica la pasión!

Jugar en equipo multiplica la pasión!

Por: Jano Wuille BilleDirector USA & Caribe | We GolfLinkedin, click aquí----------------------------- Siempre me preguntaba

27/11/2023
Cristóbal Del Solar se quedó con el Abierto Los Leones 2023

Cristóbal Del Solar se quedó con el Abierto Los Leones 2023

Con un escaso rayo de sol en el horizonte y un último hálito de fuerza

26/11/2023
¡Las damas colombianas son Campeonas de la Copa Los Andes por cuarta vez consecutiva!

¡Las damas colombianas son Campeonas de la Copa Los Andes por cuarta vez consecutiva!

La jornada final del LXXVII Campeonato Sudamericano de Golf ‘Copa Los Andes’, en el Club

26/11/2023

Últimos comentarios

Luis Borrero @ Más que merecido
noviembre 14, 2023 at 2:13 pm
Qué buena nota. Gracias.
Estoy convencido que no hacemos propuestas que cautiven. Hay demasiado de ortodoxo en la gestión y en la administracion. Creo que para tener éxito en la gestión: "Hay que ser…
Para organizará el 1er Congreso para debatir cómo hacer crecer el golf con ideas originadas en las propias organizaciones del mundo del golf, es necesario que haya ideas. ¿Las hay?…

Newsletter